0

FLOW: Por Amor al Agua

Posted by Juan Manuel Garzon on 12/11/2009 09:52:00 p. m. in
Este galardonado documental de Irena Salina investiga lo que los expertos catalogan como el tema político y medioambiental más importante del siglo XXI: la crisis mundial del agua.

FLUIR: Por Amor al Agua, expone una serie de hechos que han derivado en esta situación alrededor del planeta con la privatización de los recursos acuíferos en diversos países desarrollados y del tercer mundo, que ha obligado al desplazamiento de la población y a la utilización del recurso contaminado, en tanto se deteriora y deseca el entorno del que se extrae.

Salina construye una causa bien fundamentada en contra de la creciente privatización del menguante abastecimiento mundial de agua, enfocada decididamente en la política, la contaminación, los derechos humanos y la prominencia de un cartel mundial del agua, del cual presenta a muchos de los responsables gubernamentales y corporativos que están detrás de este despojo público, mientras se pregunta: "¿Verdaderamente alguien tiene el derecho de apropiarse del agua?"

2

El Mundo Según Monsanto

Posted by Juan Manuel Garzon on 12/07/2009 05:53:00 p. m. in
Establecido en 46 países, La corporación Monsanto se ha convertido en el líder mundial de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), pero también en una de las empresas más controvertidas de la historia industrial. Desde su creación en 1901, acumuló pleitos debido a la toxicidad de sus productos, pero hoy se presenta como una empresa que ayudará al desarrollo sostenible y a terminar con la crisis alimentaria.

Este documental muestra estudios inéditos y recoge testimonios de las víctimas, de científicos y políticos en torno al tema. Reconstruye la génesis de un imperio industrial que se ha valido de mentiras, de haberse coludido con la administración estadounidense, de ejercer presiones y corrupción, para convertirse en una gran empresa de semillas transgénicas en el mundo y permitiendo con ello la extensión de los OGM sin ningún control serio de sus efectos sobre el medio ambiente y la salud humana y animal.


0

El Futuro de la Comida

Posted by Juan Manuel Garzon on 12/06/2009 11:56:00 p. m. in
Con el único objetivo de obtener el mayor lucro posible, las multinacionales más influyentes en el gobierno y las leyes de cualquier país, están consiguiendo apropiarse de los recursos que son herencia de la humanidad. Este documental trata sobre las patentes por transmutación genética que se arrogan algunas corporaciones transnacionales como Monsanto, que pretende obligar a los agricultores del mundo a usar sus semillas modificadas sin dejarles la posibilidad de sembrar con su propia producción orgánica, so pena de ser identificados poco menos que como delincuentes. Las semillas transgénicas no se han producido para beneficiar de ninguna forma la nutrición del consumidor ni la economía del pequeño agricultor que ve impotente cómo la producción de alimentos se concentra cada vez más en manos de las grandes corporaciones que imponen su voluntad en detrimento de la salud general y la prosperidad de una creciente población.


http://www.youtube.com/watch?v=Ig2B6CroFAw

http://www.tu.tv/videos/el-futuro-de-la-comida-2006-docu

0

De la Servidumbre Moderna

Posted by Juan Manuel Garzon on 10/18/2009 10:43:00 p. m. in
"La servidumbre moderna es una servidumbre voluntaria, consentida por esos esclavos que se arrastran por la faz de la tierra. Ellos mismos compran las mercancías que los esclavizan cada vez más. Ellos mismos procuran un trabajo cada vez más alienante que se les otorga si demuestran estar lo suficientemente amansados. Ellos mismos eligen los amos a los que deberán obedecer".

"Para que esta tragedia absurda pueda tener lugar, ha sido necesario despojar a esa clase de la conciencia de su explotación y de su alienación. He ahí la extraña modernidad de nuestra época. Al igual que los esclavos de la antigüedad, que los siervos de la Edad Media y que los obreros de las primeras revoluciones industriales, estamos hoy en día frente a una clase totalmente esclavizada, pero que no lo sabe o más bien, no lo quiere saber. Ellos ignoran la rebelión, que debería ser la única reacción legítima de los explotados y aceptan sin discutir la vida lamentable que les han planeado. La renuncia y la resignación son la fuente de su desgracia".

Ésta es la descripción que da inicio al documental y su clara temática sobre la sociedad moderna. Es necesario desestimar las imágenes del epílogo que insinúan acciones colectivas airadas, a pesar de lo cual no se invalida lo expuesto.


0

El Crash Course

Posted by Juan Manuel Garzon on 8/18/2009 10:17:00 p. m. in
El autor de este documento, Chris Martenson, es doctorado en ciencias en la Duke University (Durham, North Carolina). Recibió grandes elogios por este trabajo y alcanzó una enorme popularidad. Es una herramienta educativa esencial para quienes vislumbran que la única salida a la crisis actual consiste en olvidar el sofisma de que el crecimiento infinito es posible en un planeta finito como el nuestro. El Crash Course -como se ha titulado en español con buenas razones- no ofrece milagros, al contrario, se esfuerza en deconstruir las falacias sobre las que se basa el capitalismo en su presente estado: Dinero que es puro papel sin respaldo alguno, deudas impagables, militarismo, desaparición del ahorro... y crisis energética inminente a modo de espada de Damocles, todo ello combinado en un cóctel letal.



0

La Toma (The Take)

Posted by Juan Manuel Garzon on 6/21/2009 01:02:00 a. m. in
Este documental describe la situación de Argentina tras el colapso económico del final del siglo XX como consecuencia de la implementación de las políticas neoliberales de privatización de las empresas del estado, siguiendo los postulados macroeconómicos de la globalización, en los que también se recurre a la deuda condicionada por el Fondo Monetario Internacional, que ha llevado al empobrecimiento de las clases medias y la formación de una economía ficticia basada en la especulación.

En esta película canadiense dirigida por Avi Lewis, se presenta la determinación de los trabajadores de muchas empresas del país que deciden expropiarlas con el fin de reiniciar su producción bajo el control legal de sus cooperativas, lo cual consiguen con tenacidad y resistencia ante las adversidades sobre las que finalmente se imponen, restaurando su subsistencia y revitalizando la producción del país.



Copyright © 2009 éntasis All rights reserved. Theme by Laptop Geek. | Bloggerized by FalconHive.